Conectar con audiencias comprendiendo su edad.

Conectar con audiencias comprendiendo su edad. Las distintas generaciones en el Marketing Digital.

Cada semana nos consultan si es posible encontrar el publico que el negocio busca en Internet. Que en el pasado han intentado conectarlos pero que el esfuerzo fue en vano. Conectar con las audiencias suele ser un gran desafío para todos.

Nos dicen que no tienen buen feedback por parte de la audiencia y que lo han intentado todo. En general el problema que a menudo notamos es el mismo: No saber diferenciar la comunicación para cada generación.

Es inútil que una persona de 25 años se comunique con audiencias de 55 de la misma forma que con personas de 18.

Cada segmento de mercado (en este caso edad generacional) tiene que tener su estrategia de comunicación para lograr óptimos resultados porque cada generación tiene sus herramientas y pensamiento para poder trabajar en el mundo donde creció.

El cambio de tecnología alimenta la transformación del mundo que conocemos hacia otro y en ese desfajase pueden existir personas que se beneficien con las nuevas tendencias y otras que se vean seriamente afectadas.

Si nos ponemos a pensar un poco sobre diferencias en cuanto a las generaciones son miles, si hablamos de tecnologías, en la época de nuestros padres se compraban vinilos para escuchar sus temas favoritos, hoy en día utilizamos spotify y lo añadimos como un estilo de vida.

Porque lo utilizamos para cuando vamos a entrenar, en el trabajo, o cuando nos juntamos como amigos, o por ejemplo, las necesidades de nuestros abuelos, muchos de ellos, inmigrantes, no es la misma que la nuestra, los millenials, que priorizamos los viajes o un trabajo que nos realice como personas y nos de un status.

Es por esto que resulta clave entender y comprender que necesitamos una forma de comunicación específica para cada generación porque no es lo mismo venderle un televisor a una dama de 50 años que a un adolescente de 18.

Día tras día mientras asesoramos a nuestros clientes nos damos cuenta que uno de los principales errores es mantener la misma voz, es decir la misma forma de interactuar, ante todas las edades.

A partir de estos cambios lo mejor fue clasificar a las generaciones, ya que, nos sirve para comprender mejor sus ideales y pensamientos y utilizarlos en el marketing digital para saber cómo llegar a ellos.

Características de las diferentes generaciones para conectar con audiencias:

1_ Baby boomers (1946-1964):

Conservadores y ordenados
Experiencia análoga
Tecnología en el hogar
Grandes lectores

2_ Generación x (1965-1980):

Enfoque en preparación académica
Niñez análoga y adultez digital
Fácil adaptación a los cambios tecnológicos
Gustos por las manifestaciones culturales

3_ Generación Y (millenials/1981-2000):

Emprendedores
Alto uso de dispositivos móviles
Alto manejo de TIC
Rechazo a los medios tradicionales

4_ Generación Z (2001 en adelante):

Multitareas
Generan nuevos contenidos
Redes sociales principal medio de comunicación.

Clasificar a las generaciones es importante para que podamos llegar con nuestras palabras, imágenes y vídeos a cada una de esas personas que ya sea por su crianza, por sus valores o por su estilo de vida.

Tomaran de distinta manera ese mensaje que brindamos.

También es importante saber esto para que elijamos correctamente el medio que vamos a utilizar como canal para llegar a ellos.

Un generación z por ejemplo, no utiliza tanto Facebook, como lo puede hacer un baby boomer, un generación Y o un generación Z. Somos insistentes en esto porque sabemos que la publicidad funciona cuando tenemos la mayor cantidad de información posible de nuestros potenciales consumidores.

Es por eso que si no conoces a tu potencial cliente en estos momentos, debes ir pensando una estrategia para ir conociéndolos y recabar los mayores datos posibles de estos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *